Un viaje a la historia de la antigua ciudad romana
Sumérgete en la historia de Itálica, la primera ciudad romana fundada en Hispania, y descubre su papel clave en el Imperio Romano. Aprende cómo esta ciudad, situada en Santiponce, Sevilla, dio al mundo a emperadores como Trajano y Adriano.

Una historia que conecta Sevilla con Roma
Fundada en el año 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión tras la segunda guerra púnica, Itálica fue la primera ciudad romana en Hispania. Ubicada en la actual Santiponce, a solo 10 minutos de Sevilla, se convirtió en un importante centro estratégico, político y cultural del Imperio Romano. Su prosperidad la llevó a ser la cuna de grandes emperadores, como Trajano y Adriano, quienes dejaron un legado que aún puede apreciarse en sus anfiteatros, mosaicos y restos arqueológicos.
La evolución histórica de Itálica
La historia de Itálica comienza como un asentamiento militar fundado para los soldados heridos tras la victoria romana sobre los cartagineses. Pronto, su posición estratégica junto al río Guadalquivir permitió un rápido crecimiento y la convirtió en un punto clave de comercio y comunicación en la provincia Bética.
Durante los siglos I y II d.C., Itálica vivió su máximo esplendor, gracias al auge económico y a la influencia de sus hijos ilustres, los emperadores Trajano y Adriano. Bajo su patrocinio, la ciudad fue ampliada con majestuosos anfiteatros, templos, termas y lujosos mosaicos, reflejando la riqueza de una urbe que rivalizaba con las grandes capitales del imperio.
Sin embargo, con el paso de los siglos, la importancia de Itálica fue disminuyendo debido a cambios en las rutas comerciales y a desastres naturales que afectaron su infraestructura.
Aun así, sus restos arqueológicos nos permiten viajar en el tiempo y comprender cómo vivían los romanos, convirtiéndola en uno de los yacimientos más importantes de España y un lugar imprescindible para quienes desean conocer la historia de Roma en la península ibérica.

Recomendaciones
Libros para profundizar en la historia de Itálica y Roma
Si quieres
profundizar en la historia de Itálica y descubrir todos los detalles sobre la
Roma antigua en Hispania, te recomendamos una selección de
libros y guías especializadas. Con estas lecturas podrás
conocer más sobre la vida romana, los emperadores nacidos en esta ciudad y los secretos arqueológicos que la hacen única. Aquí tienes algunos títulos que te permitirán
explorar la historia desde casa.
Calamares a la Romana
Un libro escrito por Emilio del Río que explora cómo muchas de nuestras costumbres actuales tienen raíces en la antigua Roma. Con humor y curiosidades, el autor revela la influencia romana en aspectos como la alimentación, el ocio, el deporte, la moral, el urbanismo, la educación, la moda, los rituales y las fiestas. Este libro demuestra que, aunque no lo notemos, seguimos siendo romanos en muchos sentidos.
Locos por los Clásicos
Un libro de Emilio del Río que invita a los lectores a descubrir y disfrutar de los grandes autores de la antigua Grecia y Roma. El autor presenta de manera amena y accesible las contribuciones de estos escritores, destacando cómo sus obras han sentado las bases de nuestra cultura, democracia y civilización actuales. A través de capítulos breves, Del Río sintetiza las biografías y obras de 36 autores grecolatinos, mostrando su vigencia y relevancia en el mundo contemporáneo.
Historia de Roma contada para escépticos
Una obra de Juan Eslava Galán que ofrece un recorrido ameno y detallado por la historia de Roma, desde el mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del Imperio. El autor combina personajes ficticios con figuras históricas reales, como emperadores, soldados, mujeres, patricios y gladiadores, para ilustrar las pasiones humanas que movieron el mayor imperio de la antigüedad. Con su estilo característico, Eslava Galán no se limita a una narración cronológica de hechos históricos, sino que enriquece el relato con anécdotas de amor, poder y ambición, haciendo la lectura entretenida y educativa.
CVNNVS
En esta obra, la historiadora analiza la sexualidad en la antigua Roma, desmontando mitos y estereotipos sobre las prácticas sexuales de los romanos. González Gutiérrez explora cómo el sexo en Roma estaba intrínsecamente ligado al poder y la jerarquía, más que al placer o la ternura. El libro aborda temas como la percepción del cuerpo, las relaciones de dominación y sumisión, y cómo estas dinámicas sexuales reflejaban y reforzaban las estructuras sociales y políticas de la época. Además, la autora destaca cómo muchos de los prejuicios y concepciones romanas sobre la sexualidad han perdurado hasta nuestros días, influyendo en nuestra cultura contemporánea.
SÉNECA, LA SABIDURÍA DEL IMPERIO
Obra de Alberto Manuel Monterroso Peña que ofrece una biografía intelectual de Lucio Anneo Séneca, destacando su influencia perdurable y situándolo en el contexto histórico de la Roma imperial. El autor analiza detalladamente los orígenes familiares de Séneca en Córdoba y cómo su entorno influyó en su pensamiento y trayectoria. A través de un enfoque que combina fuentes romanas, obras del propio Séneca y estudios contemporáneos, Monterroso Peña presenta tanto el pensamiento filosófico como la producción literaria del filósofo, intercalando estos aspectos con eventos de su vida personal. El resultado es una obra esencial para quienes deseen comprender cómo un hombre nacido en una provincia lejana del Imperio llegó a convertirse en una de las figuras políticas e intelectuales más prominentes de Roma.
Las Meditaciones de Marco Aurelio
Escrita por el emperador romano Marco Aurelio entre los años 170 y 180 d.C. Compuesta por doce libros, esta colección de reflexiones personales ofrece una visión profunda de la filosofía estoica y de cómo aplicarla en la vida cotidiana. A través de sus escritos, Marco Aurelio aborda temas como la naturaleza humana, la fugacidad del tiempo, la moralidad y la manera correcta de conducirse en la vida. Aunque originalmente redactada en griego y destinada a su uso personal, “Meditaciones” ha perdurado como una fuente invaluable de sabiduría y guía espiritual.
SÁTIRAS de Juvenal
Las “Sátiras” de Juvenal son una colección de dieciséis poemas satíricos escritos en hexámetros dactílicos, organizados en cinco libros. A través de estas composiciones, Juvenal ofrece una crítica mordaz de la sociedad romana de su tiempo, abordando temas como la corrupción, la hipocresía, la decadencia moral y las injusticias sociales. Su estilo se caracteriza por una mezcla de ironía y pasión, proporcionando una visión profunda de los valores y las costumbres de la Roma imperial.
OVIDIO
Obra épica del poeta romano Ovidio, compuesta por quince libros que relatan aproximadamente 250 mitos y leyendas de la antigüedad. La narrativa abarca desde la creación del mundo hasta la deificación de Julio César, explorando diversas transformaciones de dioses, humanos, animales y objetos inanimados. Estas metamorfosis simbolizan cambios profundos en la naturaleza y el destino de los seres, reflejando las pasiones, desafíos y experiencias universales de la humanidad. La obra ha sido una fuente inagotable de inspiración en la literatura, el arte y la cultura occidental a lo largo de los siglos.
CICERÓN el Orador
Escrita por Marco Tulio Cicerón en el año 46 a.C., donde expone sus ideas sobre la retórica y describe las cualidades que debe poseer el orador ideal. En este tratado, Cicerón aborda diversos estilos de oratoria, la armonía en la construcción de las frases y las partes fundamentales de un discurso, enfatizando la importancia del ritmo y la elocuencia. Considerada una pieza clave en la teoría literaria de la Antigüedad, “El orador” ofrece una visión profunda sobre el arte de la persuasión y la comunicación efectiva.
QUINTO ORACIO FLACO
Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 a.C.) fue uno de los más destacados poetas de la antigua Roma, reconocido por su maestría en la lírica y la sátira. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo odas, epodos, sátiras y epístolas, en las que aborda temas como la moral, la filosofía y la vida cotidiana romana.
EPIGRAMAS
La obra principal del poeta hispanorromano Marco Valerio Marcial, compuesta por quince libros que reúnen aproximadamente 1.500 poemas breves. Estos epigramas, escritos entre los años 85 y 98 d.C., abarcan una amplia gama de temas, desde sátiras mordaces sobre la sociedad romana hasta reflexiones personales y descripciones de la vida cotidiana. Marcial es reconocido por su agudo ingenio y su capacidad para capturar la esencia de las costumbres y personajes de su tiempo en composiciones concisas y punzantes.
Explora un patrimonio único y disfruta cada detalle
No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en Itálica. Con nuestros guías expertos y apasionados, descubrirás la historia de Roma de una manera cercana, amena y profesional. Ya sea en un free tour, visita privada o experiencia temática, te garantizamos un recorrido que recordarás para siempre.
¡Reserva tu tour y vive la historia de Itálica hoy mismo!